Translate

domingo, 10 de mayo de 2015

Sistema de competición de la MLS

    Muy buenas gente, lo primero pedir perdón por el retraso, he tenido algunos problemas para subir el post a su hora y espero que no vuelva a ocurrir. Lo segundo, se va acabando La Semana Estadounidense y mañana es el análisis del derbi de la jornada estadounidense, pero debido a la hora a la que es el partido no sé de cuando voy a disponer de material para hacerlo. Lo intentaré subir a las 20:00 pero no es seguro. En caso extremo lo subiré el martes. Pero vamos a lo de hoy, explicar el sistema de competición de la MLS.

    En la MLS se enfrentan 20 equipo divididos en dos Conferencias (Este y Oeste). Primero hay una liga regular en la que, en un período de 34 partidos por cada equipo, se enfrentan todos los clubes entre sí. Al final de la temporada regular, el primero de cada conferencia (siempre que no sea canadiense) se clasifica para la Concacaf Liga de Campeones. Los dos primeros de cada conferencia se clasifican directamente para las semifinales de los playoff de conferencia, mientras que lo otros equipos clasificados (del 3º al 6º) juegan entre sí dos eliminatorias y los ganadores pasan a semifinales de conferencia. Son partidos de ida y vuelta. El campeón de cada conferencia pasa a la final de la Copa MLS, que se disputará a partido único en el estadio del club que haya conseguido un mayor número de puntos a lo largo de la temporada regular. El ganador gana un puesto en la Concacaf Liga de Campeones.
LA Galaxy, vigente campeón, ha ganado en 5 ocasiones la Copa MLS.
    Al igual que en España, en la Major League Soccer también hay un tope salarial: los clubes no pueden gastar más de un determinado dinero para los sueldos de sus jugadores. Pero a partir de 2007 se impuso la denominada Ley del Jugador Franquicia o Ley Beckham en la que se le permite tener a tres jugadores por equipo fuera del tope salarial.
Keane, uno de los Jugadores Franquicia, podéis
encontrar  información sobre él en este blog.
    Por último, también mencionar que había anteriormente algunas reglas que fueron suprimidas, como que el cronómetro empezara a contar hacia atrás y pararse en las interrupciones (al igual que en baloncesto), el gol de oro y el shoot-out, que consistía en tomar el balón a 35 metros de la portería y disponer de 5 segundos para marcar.

    Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario