Translate

martes, 12 de mayo de 2015

Camino a Primera: la temporada en la que el sueño pudo hacerse realidad

    Muy buenas gente, se va acercando el final de Camino a Primera. De hecho, hoy empezamos por la temporada pasada, la 2013-2014, en la que hubo otra oportunidad para lograr el sueño. Recordad que allá por el 24 de marzo empezamos presentando la sección y ya estamos en su fase final. Esperemos que todo salga bien y que os guste tanto o más que hasta ahora. Por cierto, esta es mi entrada número 100, y qué mejor manera de celebrarla que con un post de Camino a Primera.

    Lo dicho, era la temporada 2013-2014 y el presidente Carlos González, que a su llegada dos años atrás prometió ascender al equipo en 3 años, presentó un ambicioso proyecto y les hizo una promesa a sus abonados: en caso de ascender a Primera División el carné de primera les costaría el 50% del valor real y en caso de no jugar como mínimo los playoff el abono sería gratuito la próxima temporada. Aquí abajo os dejo el vídeo de presentación de esta campaña de abonados.
    El club califal tuvo un gran inicio de campaña: durante las 14 primeras jornadas estuvo en puestos de ascenso (ya sea directo o por playoff) en la mayoría de ellas, llegando a situarse en segundo lugar en la clasificación durante la jornada 7. Una de las victorias que mejores sensaciones dejó entre los aficionados cordobesistas fue el 0-1 ante el RC Deportivo de la Coruña en el estadio de Riazor. Sin embargo, durante las siguientes jornadas los resultados empeoraron y esto llevó a la destitución de Pablo Villa (técnico blanquiverde durante el inicio de aquella campaña) en la jornada 23. En la jornada 24 el segundo entrenador, Luis Carrión, se encargó del equipo en un encuentro en Soria frente al Numancia, pero su penosa imagen hizo que la semana siguiente ficharan a Albert Ferrer, que aguantó hasta final de temporada. No tuvo el estreno deseado, llegando a estar a 2 puntos del descenso a Segunda B y al borde de la destitución. Sin embargo, tras la Victoria por 1-2 en Gijón frente al Sporting, conocida como el “Gijonazo”, todo cambió: en los siguientes partidos, sobre todo lejos de El Nuevo Arcángel, el club califal mostró un excelente juego y apenas perdió encuentros.
Pablo Villa.
    Llegó la última jornada, en casa ante el RCD Mallorca, acabó el partido con empate a 0, pero en Sabadell jugaba el RC Recreativo de Huelva, y una victoria suya significaría que ellos le arrebatarían el puesto de playoff al club califal. Expulsaron al portero del Sabadell y pusieron a un jugador de campo en la portería, el “Recre” dio un palo, en Córdoba todo el mundo, asustado, pendiente de aquel partido esperando el pitido final. Cuando este llegó, fue una gran alegría, los aficionados lo celebraron, los jugadores saltaron al campo y formaron un corro, se veía la felicidad en sus caras. Pero para lograr el sueño del ascenso debían superar dos eliminatorias, pero eso lo dejo para la semana que viene.
Imagen del Córdoba - Mallorca.
    Para terminar, mi experiencia personal. Llegué a sentir los colores del Córdoba más que en toda mi vida cuando vi un encuentro en directo lejos de El Nuevo Arcángel. En mi opinión, no eres verdaderamente de un equipo hasta que no lo ves fuera de su ambiente y además vives situaciones difíciles con él.

    Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.

2 comentarios:

  1. No estoy de acuerdo con lo que has dicho. Yo soy de la Ponfe y no he estado en ningún estadio diferente y soy muy de la Ponfe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, yo también era muy del Córdoba antes, pero la sensación de ir a un estadio ajeno al de tu equipo hace crear más unión entre aficionados y es una experiencia que vale la pena en mi opinión. Gracias por tu opinión de todas formas.

      Eliminar