Translate

martes, 21 de abril de 2015

Camino a Primera: el año mágico, cuando la ilusión volvió a Córdoba (2011-2012) parte 1

    Muy buenas gente, ¿recordáis que la semana pasada os comenté que había una temporada en la época de los años “vacíos” que era un caso especial? Pues bien, es de lo que toca hablar hoy, un año que, como dice el título, devolvió la ilusión a los aficionados del Córdoba. Aquel equipo fue bautizado como “El Córdoba de Paco Jémez”.

    Transcurría la temporada 2011/2012, el Córdoba estaba arruinado y en concurso de acreedores, todo apuntaba a que el Calcio Catania iba a comprar el club, y en ese momento apareció Carlos González, dueño de una empresa tecnológica de Madrid, que se hizo dueño del Córdoba y se proclamó presidente. Presentó un ambicioso proyecto: subir al equipo califal a la Liga BBVA en 3 años (objetivo que al final acabó consiguiendo) y construir una nueva ciudad deportiva (actualmente en construcción).
Carlos González, dueño y presidente del Córdoba CF.
    Pese a todo lo ocurrido, el club seguía sin dinero, por lo que el entrenador de aquel año (Paco Jémez, el que unos años atrás estuvo a punto de bajar al Córdoba a Segunda B) tuvo que confiarle a muchos canteranos un puesto en el primer equipo (Fernández, Fuentes, Javi Hervás, etc.) y realizar fichajes de bajo coste (como Patiño o Borja García, entre otros). Con todo estos sucesos, la afición no tenía muchas esperanzas en ni siquiera jugar los playoff de ascenso. No obstante, durante el transcurso de la temporada el equipo convenció y, poco a poco, los hinchas blanquiverdes cambiaron de opinión. Por primera vez desde 2007 volvía la ilusión al estadio de El Nuevo Arcángel, el ascenso era posible.
Paco Jémez, muy odiado años atrás por los hinchas blanquiverdes, se convirtió,
desde 2012, en uno de los mejores entrenadores cordobesistas de los últimos años.
    Y, ¿de dónde nació esta ilusión? Del gran juego que realizaba el equipo, nunca daban un partido por perdido, luchaban hasta el final, durante algunas fases de la temporada llegaron a estar incluso en puestos de ascenso directo y lograron en la última jornada una muy valiosa plaza para disputar los playoff de ascenso a Primera. Como dato, en el último partido de liga regular el Córdoba se enfrentaba al RC Celta de Vigo, y a los dos les valía el empate: a unos les aseguraba el ascenso directo y a otros la clasificación para los playoff. Consecuencia: fue el partido más aburrido de la historia del fútbol, debido a que, como a los dos les valía el empate, no fueron ninguno a ganar el partido, solo a tocar la pelota y esperar que el tiempo pasara.
Javi Hervás, uno de los canteranos más destacados de aquella
temporada que, al finalizar, acabó por marcharse al Sevilla FC.
    Y llegamos a los playoff, donde el desenlace fue antes de lo deseado y muy cruel. El club califal quedó encuadrado en semifinales contra el Real Valladolid entrenado por Djuckic (que dos años y medio más tarde sería entrenador del Córdoba). El encuentro de ida en El Nuevo Arcángel se saldó con empate a 0 y el de vuelta con un 3-0 favor de los castelloleonenses, que acabaron por lograr el ascenso. El sueño de Primera se desvaneció en ese partido, no obstante, la afición acabó muy contenta con aquel año realizado y cada vez crecía más la ilusión y el hambre de Primera, pero no sería la temporada siguiente en la que ese sueño se haría realidad, todavía quedaba mucho por sufrir.
Paco Jémez consolando a López Siva y Borja García tras la derrota ante el Valladolid.
    Este post ha sido muy largo y me han quedado algunas cosas por decir, por lo que la semana que viene Camino a Primera será una segunda parte de este maravilloso año para el cordobesismo, donde diré todo aquello que no he mencionado hoy. Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario