Principalmente, me gustaría ampliar sobre algunos aspectos de la plantilla de aquel año. Como ya dije, muchos jugadores eran canteranos o fichados a precios muy bajos debido a la frágil situación económica que atravesaba el club, pero, al final de aquella temporada y durante la siguiente muchos de ello se marcharon a equipos más prestigiosos que el Córdoba para triunfar, lo consiguieran o no. Un acierto total de la secretaría técnica. Por ejemplo, Fernández se marchó al Real Zaragoza cuando aún militaba en Primera División, Fuentes llegó a Barcelona para jugar en el Espanyol (equipo donde ha sido titular indiscutible, aunque ahora está pasando por momentos difíciles en cuanto a minutos), Javi Hervás aterrizó en el Sevilla FC (aunque no triunfó), Fede Vico se marchó al RSC Anderlecht por 1,5 millones de euros, convirtiéndose así en la venta más cara de la historia de la entidad blanquiverde y en una gran aportación económica al club y Borja García se fue al Real Madrid Castilla (el club blanco lo consideró una joven promesa), entre otros. De hecho, de la plantilla de aquel año solo quedó en 2014 López Silva como único jugador que no se había marchado del equipo califal. Solo una referencia, porque actualmente continúa en el Córdoba.
El jugador más destacado de la temporada fue Borja García, un joven de 21 años que antes de venir al Córdoba no era nadie, solo un futbolista fichado de relleno y probar suerte para ver si hacía una temporada medio decente. Pero no fue así: marcó 23 goles, convirtiéndose así en el máximo goleador blanquiverde y derrochaba calidad en cada balón que tocaba, motivo por el que al final de la campaña lo fichó el Real Madrid para su filial y formar a este gran jugador en su cantera.
Borja García. |
El equipo blanquiverde celebrando la victoria ante el RCD Espanyol tras el encuentro de ida de octavos de final de la Copa del Rey. |
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario