Muy buenas gente, hoy empezamos de manera seria con Camino a Primera. Hoy toca el comienzo de este camino hacia la élite, cuando en la temporada 2006/2007 el Córdoba subió a Segunda División. Este post va a ser muy largo, probablemente el más largo hasta ahora del blog, así que armaros de paciencia.
Os pongo en situación. En la temporada 2004/2005 se confirmó el descenso del Córdoba a Segunda B tras un mal inicio de campaña y una reacción tardía que no sirvió para mantenerse en la categoría de plata. Al año siguiente pasó algo parecido, pero esta es se jugaban el ascenso, no el descenso: mal comienzo y reacción tardía que los dejó en la penúltima jornada fuera de los puestos de playoff y como consecuencia, otro año más en esta categoría.
Estamos ya en la temporada 2006/2007, el Córdoba hizo una espectacular primera vuelta, colocándose líder del grupo IV y con una cierta ventaja sobre el resto. Pero durante la segunda mitad de la temporada el equipo pegó un bajón, dejó de ganar partidos y finalizó la temporada en cuarta posición, lo que le aseguraba, a pesar de todo, una plaza para disputar los playoff de ascenso a Segunda. Durante los mismos, el Córdoba quedó encuadrado con el Pontevedra, Palencia y Huesca.
Javi Moreno, uno de los
partícipes del ascenso a Segunda.
Primera eliminatoria, la más temida, se enfrentaban los dos favoritos al ascenso: el Córdoba y el Pontevedra, quien pasara a la final tendría muchas opciones de ascender. La ida en El Arcángel se selló con empate a 0 tras el partidazo de un Córdoba que no tuvo suerte de cara a puerta. En el encuentro de vuelta las cosas se le pusieron muy en contra a los de Pepe Escalante (por aquel entonces el entrenador) con dos goles del Pontevedra, uno de ellos en propia tras un córner. Pero el equipo califal consiguió reaccionar en la segunda parte y dos goles de Asen de cabeza dejaron a los blanquiverdes a 180 minutos de Segunda.
Y por fin llegó el conjunto cordobesista a la final, la oportunidad de recuperar una categoría perdida dos años atrás, ante un Huesca que, en su respectiva eliminatoria, se había impuesto al Palencia. El encuentro de ida, en El Arcángel, se saldó con victoria cordobesista por 2-0, con goles de Pierini (minuto 1) y un golazo de Guzmán (minuto 55), por lo que la final se le puso muy de cara al equipo califal. Esto se vería contrarrestado en el encuentro de vuelta con un gol de Camacho para el Huesca, pero un gol antes del descanso de Dani de penalti sentenció la eliminatoria a favor de los blanquiverdes. Acabó el partido con empate a 1. El Córdoba estaba de nuevo en Segunda, la alegría se apoderó de los aficionados blanquiverdes, pero no sabían lo que les quedaba aún por vivir. Muchas alegrías, desilusiones, sufrimientos y milagros antes de “tocar el cielo en las Tendillas” y volver a donde este equipo merece. El camino a Primera estaba ya en marcha.
Gol de Dani. Ascenso en Huesca.
Me gustaría resaltar una cosa: para el encuentro de vuelta ante el Huesca el equipo aragonés le ofreció 175 entradas a los cordobesistas, pero entre que algunos las compraron por Internet, amigos o fueron allí el día del partido, se reunieron unos 1.000 aficionados y tiñeron el fondo sur de blanco y verde. Los aficionados del Huesca estaban descontentos y la respuesta cordobesa fue el hacer un cántico y, posteriormente, una peña, llamado “175, ven y cuéntanos”.
Para terminar, un poco sobre mí. Yo empecé ese año a ver a este equipo por primera vez, en un partido en El Arcángel ante el Sevilla Atlético con victoria blanquiverde (2-0). A partir de entonces vi muchos de los encuentros del Córdoba de ese año, tanto en casa como fuera, en la televisión o en el estadio. Vi los dos partidos de la fase de ascenso en el mismo estadio de El Arcángel, los otros por televisión. Me impresionó cuando todo el estadio se quejaba de una falta a la vez, cuando se oía a 10.000 personas (capacidad anterior aproximada del estadio) gritar gol al unísono y el gran ambiente que había en cada partido. Asimismo, disfruté mucho del ascenso, pero no salí a la calle a celebrarlo, era muy pequeño y tampoco tenía conciencia de la importancia que tenía, pero seguí viendo y animando a este equipo para, años más tarde, darme cuenta de lo importantes para el cordobesismo que habían sido muchos de los momentos que he vivido y que contaré en los siguientes post.
El capitán del Córdoba, Alessandro Pierini, celebrando su gol ante el Huesca.
Bueno, esto ya es el final, espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas gente, seguramente más de uno se habrá preguntado si voy a poner alguna organización en el blog y hoy os voy a responder.
Pues bien, mi respuesta es que no voy a poner ninguna organización, no me gusta tener que estar sujeto a subir algo por obligación en un día determinado, por lo que seguiré como hasta ahora, subiré un post cada día, pero aleatorio, pudiendo ser sobre diversos equipos, jugadores o momentos históricos del fútbol. Eso sí, hay alguna que otra excepción, es decir, que habrá determinados días a la semana en los que subiré algún tema fijo, pero el resto seguirán siendo como hasta ahora. Estos días excepcionales son:
- Lunes: post-partido del encuentro mencionado la semana anterior (aparacerá como el nombre
de los equipos que se enfrentaron y el resultado final del partido).
- Martes: Camino a Primera.
- Jueves: pre-partido sobre un encuentro de la liga BBVA que, como ya he indicado anteriormente,
realizaré su análisis el lunes. En ocasiones aparecerá bajo la denominación de “ El derbi de la
jornada” o “ El partidazo”.
Muy buenas gente, la semana pasada subí un post sobre Miroslav Djukic en su época de jugador. Pues bien, hoy toca en su etapa como entrenador.
Cuando se retiró y finalizó su carrera como futbolista, se fue a vivir a Valencia donde, mientras se sacaba el título de entrenador, ejerció de comentarista deportivo en algunas emisoras de la ciudad.
Una vez ya con el título de entrenador, comenzó a entrenar a la selección de Serbia sub-21, logrando buenos resultados y proclamándose subcampeón de Europa. Más tarde, a principios de 2007, asumió la dirección técnica del Partizán de Belgrado y alcanzó el subcampeonato de liga. A finales de ese mismo año decidió no renovar su contrato para asumir el cargo de seleccionador nacional de Serbia, sustituyendo a Javier Clemente, y permaneció nueve meses antes de que lo reemplazara Radomir Antić. Finalmente, antes de volver a España, fichó en verano de 2009 por el RE Mouscron belga, pero lo abandonó al término del año debido a problemas económicos que supusieron la desaparición del club.
Djukic siendo presentado como seleccionador de Serbia.
Ya en España, fichó por el Hércules CF de Alicante para los últimos 9 partidos de la temporada 2010-2011, no consiguiendo evitar el descenso y abandonando el club al final de la contienda. Es presentado como nuevo técnico del Real Valladolid CF para la temporada 2011-2012 con un proyecto de tres años para regresar a Primera División, pero el ascenso llegó ese año al eliminar en los play-off de ascenso al Córdoba CF y AD Alcorcón. Ya en Primera, consiguió la salvación a falta de tres jornadas, nunca estando en los puestos de descenso, lo que le llevó a fichar por el Valencia CF en junio de 2013, pero fue destituido en diciembre por acumular una mala racha de resultados. Finalmente, en octubre de 2014 firma contrato con el Córdoba CF sustituyendo a Albert Ferrer, consigue la primera victoria del Córdoba en liga y una buena racha de resultados, pero una consecución de 8 derrotas consecutivas lo llevó a la destitución el pasado 16 de marzo de 2015.
Djukic ha subido al primer equipo a uno de los canteranos
más apreciados por el cordobesismo, el rumano Florin Andone.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
José Luis Gayà Peña (Pedreguer, Alicante, España, 25 de mayo de 1995), conocido deportivamente como Gayà, es un futbolista español que juega como lateral izquierdo en el Valencia CF.
Comenzó su carrera jugando como delantero en su pueblo, Pedreguer, donde llamó la atención de los ojeadores del Valencia CF. En su primera temporada como valencianista marcó 60 goles, pero los entrenadores, al ver sus características, lo empezaron a poner de interior izquierdo y, más tarde, de lateral izquierdo, su demarcación actual.
Cuando pasó a jugar en el Valencia Mestalla (equipo filial del Valencia) tuvo un gran rendimiento, lo que le llevó a debutar, con tan solo 17 años, en partido oficial con el primer equipo, fue en Copa del Rey y ante la UE Llagostera de la mano de Mauricio Pellegrino el 30 de octubre de 2012. También fue el jugador más joven de la historia del Valencia en debutar en competición europea, al ser titular ante el Kuban Krasnodar ruso en la UEFA Europa League, con 18 años, 6 meses y 17 días de mano de Miroslav Djuckic. Esta temporada está jugando a un gran nivel, lo que le ha convertido en el canterano ché más preciado, tanto que últimamente se está especulando en su renovación de contrato con una cláusula de rescisión que ascenderá a 40 millones de euros debido al interés de muchos de los grandes clubes por él.
Gayà es un jugador en la agenda de muchos de los grandes clubes.
En cuanto a la selección, ha sido convocado por España sub-19 y ha debutado también con la sub-21 con tan solo 19 años. Además, Vicente del Bosque, seleccionador absoluto, ha declarado que es un jugador a tener en cuenta para el futuro.
Del Bosque ha declarado públicamente que Gayà
es un hombre a tener en cuenta para el futuro de la Selección .
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El Wembley Stadium, ubicado en la ciudad de Londres, es actualmente uno de los estadios más prestigiosos y conocidos del mundo. Es usado por la selección de Inglaterra cuando juega como local y ha albergado grandes partidos, además de ser la sede de la final (tanto masculina como femenina) de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Se inauguró en el año 2007 (con un año de retraso hacia lo previsto), tiene una capacidad de 90.000 espectadores y su proyecto costó 1097 millones de euros (757 millones de libras esterlinas). Como curiosidad, el estadio está conectado con las estaciones de metro de Wembley Park y Wembley Central vía “White Horse Bridge”.
Wembley Stadium.
Además de fútbol, en este estadio se pueden disputar partidos de fútbol americano y se han llevado a cabo algunos conciertos de cierta importancia, pero el resto del post lo voy a encuadrar en su función hacia el deporte rey.
Concierto celebrado en el Wembley Stadium.
Este terreno de juego alberga grandes partidos a lo largo del año, y es que, además de ser la sede de la selección inglesa, aquí se disputan la finales de la FA Cup, Carling Cup, Community Shield y las finales de los playoff de ascenso de las categorías inferiores de Inglaterra. Además en los últimos años se han jugado en este estadio grandes encuentros a nivel internacional de clubes, como las finales de la UEFA Champions League de 2011 (FC Barcelona 3-1 Manchester United FC) y 2013 (Borussia Dormund 1-2 Bayern München) y la final de los Juegos Olímpicos Londres 2012 (México 2-1 Brasil) mencionada anteriormente.
La final de la UEFA Champions League, entre el FC Barcelona
y el Manchester United FC, se celebró en el estadio de Wembley.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas gente, hoy os quiero decir una cosa y es que, como sabéis, todas las semanas subo un pre-partido de la Liga BBVA y, días más tarde, su análisis, resumen o crítica, como os prefiráis llamarlo. El caso es que esta semana no hay liga y no voy a subir nada de eso. Pero, además, dentro de dos semanas hay también jornada entre semana, por lo que he pensado cambiar esa semana un poco la organización (que la subiré para que la veáis en los próximos días): el jueves 2, pre-partido correspondiente a la jornada y el lunes 6 su análisis (como siempre), el miércoles 8 subo el pre-partido de la jornada entre semana, el jueves 9 el pre-partido de la jornada del fin de semana, y el viernes 10 el análisis del partido jugado entre semana. A partir de ahí y hasta nuevo aviso, se seguirá la organización que, repito, subiré en los próximos días.
Espero que lo hayáis entendido, dadle a +1 si queréis, comentad si preferís que cambie los días de subida de posts durante esa semana y seguid el blog.
Charles Dias de Oliveira (Belém do Pará, Pará, Brasil, 4 de abril de 1984), conocido deportivamente como Charles, es un futbolista brasileño que actualmente milita en el RC Celta de Vigo de la primera división española. Ocupa la demarcación de delantero centro.
Este jugador de 30 años comenzó su carrera en Brasil, concretamente en el Santos y luego en el Tuna Lusa. Posteriormente, dio el salto a Europa fichando por el CD Feirense en la temporada 2001/2002, club en el que permaneció 3 años y con el que consiguió el ascenso a la segunda división portuguesa. En 2004 aterrizó en el Pontevedra, por aquel entonces en Segunda División de España y equipo con el que bajó a Segunda B. En 2010 el Córdoba CF se hizo con sus servicios durante los 2 años que vistió la blanquiverde. Cuando finalizó su contrato con la entidad califal firmó con la UD Almería por 4 temporadas de las que estuvo solo una debido a su gran rendimiento y la pretensión de muchos equipos de Primera por el brasileño. Finalmente, el 27 de junio de 2013 se unió a su actual equipo, el RC Celta de Vigo, con el cual se encuentra ya en su tercera temporada.
Charles en su etapa como jugador del Córdoba CF.
Charles es un delantero rápido, con mucha velocidad y capacidad goleadora. Además, su gran esfuerzo y sacrificio le ha convertido en uno de los jugadores más queridos por las aficiones de todos aquellos equipos en los que ha jugado.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas gente, hoy vengo a decir que a partir de hoy cada semana subiré un post de esta nueva sección que tratará sobre el Córdoba CF desde la temporada 2006-2007 hasta la actual, la 2014-2015. En ella mostraré un lado más personal (futbolísticamente hablando) por mi parte ya que esta en esta sección voy a hablar sobre el equipo que llevo siguiendo desde que era muy pequeño y los buenos momentos que se han sucedido desde que empecé a verlo. Pero también ha habido momentos no tan buenos, o incluso malos. De todos ellos empezaré a tratar la semana que viene. Muchas gracias, esta sección es muy especial para mí y espero transmitiros esa sensación a vosotros también.
Espero que os guste, dadle a +1 si ya sabéis algo sobre el Córdoba CF, comentad y seguid el blog.
Durante la noche de ayer se disputó en el estadio del Camp Nou de Barcelona el denominado clásico del fútbol español, que enfrentó al FC Barcelona y al Real Madrid CF, con victoria local por dos goles a uno y afianza a los azulgranas como líderes de la Liga BBVA.
Sobre el papel ganó el Barça, pero sobre el campo ganó el Real Madrid, que tuvo un juego mucho más fluido y una mayor cantidad de ocasiones durante la mayor parte del encuentro pero, como se suele decir, quien perdona ocasiones acaba pagándolo. Durante los primeros 20 minutos hubo un tanteo entre los dos equipos, sin haber un dominador claro, y durante este tiempo marcó el Barça su primer gol, transformado de cabeza por Mathieu tras una falta botada por Leo Messi (minuto 19). Tras el gol, el Real Madrid mejoró mucho su juego y puso al Barcelona contra las cuerdas, tanto que en el minuto 31, tras una gran jugada por parte de los blancos, marcó Cristiano Ronaldo. Este buen juego merengue se prolongó durante el resto de la primera parte y los primeros minutos de la segunda, pero el gol de Luis Suárez (minuto 55) hundió al equipo, que no dispuso de muchas ocasiones y estuvo sometido al dominio del Barça hasta la conclusión del partido.
Luis Suárez celebrando el tanto que dio la victoria al FC Barcelona.
Tras este apasionante encuentro, el FC Barcelona se afianza en el liderato de la liga, colocándose a 4 puntos del Real Madrid, y continúa con su buena racha. Por su parte, el Real Madrid se aleja en la lucha por el título liguero y deja muchas dudas para próximos partidos pese al festival de fútbol que demostró ayer. Espero que la lucha se iguale y que el ganador de esta edición de la Liga BBVA se decida en la última jornada.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Miroslav Đuckić, aunque se suele escribir como Miroslav Djukic, es un entrenador de fútbol que actualmente se encuentra como agente libre, tras su destitución el pasado lunes 16 de marzo del Córdoba CF. Pero hoy voy a tratar sobre su época como jugador.
Nacido el 19 de febrero de 1966 en Šabac, Serbia, República Federal Socialista de Yugoslavia), comenzó su carrera como futbolista en el equipo de su ciudad, el FK Mačva Šabac, hazte que, en 1989 fichó por el FK Rad. Al año siguiente fichó por el RC Deportivo de la Coruña, con el que ascendió a la máxima categoría del fútbol español y fue partícipe del Súper Dépor. El momento más triste de su carrera (dice el serbio) lo vivió al fallar un penalti en el último minuto de la última jornada que le arrebató el título de liga al Deportivo y se lo dio al FC Barcelona. Si llego a cinco +1 en este post haré una entrada dedicada exclusivamente a este momento. Finalmente, en 1997 se fue al Valencia, donde conquistó la liga en 2002. Acabó su carrera en 2004 en las filas del CD Tenerife.
Djukic jugando un partido con el Valencia CF.
En el ámbito internacional, ha sido convocado varias veces por la selección de Yugoslavia y posteriormente por la de la RF de Yugoslavia, jugando 48 partidos, y ha disputado la Copa del Mundo Francia 1998 y la Eurocopa del 2000.
Djukic ha sido 48 veces internacional con Yugoslavia.
La semana que viene subiré un post sobre su trayectoria como entrenador y, cuando lleguemos a cinco +1 en este post subiré una entrada dedicada a ese famoso penalti. Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas gente, hoy, como prometí la semana pasada, os traigo el post sobre Neymar referido a la selección nacional de Brasil y a algunos aspectos de su vida personal. No me enrollo más y vamos a ello.
Comenzamos por su trayectoria en la selección brasileña: en las categorías inferiores, ha disputado el mundial sub-17 de Nigeria 2009, jugando tres partidos y marcándole un gol a Japón; también ha disputado el Campeonato sudamericano de 2011 donde logró la friolera de 9 goles en 7 partidos. En 2012 disputó los Juegos Olímpicos de Londres, logrando la medalla de plata al caer en la final ante México por 2-1.
Neymar en un partido con la selección sub-20.
Fue convocado por primera vez por la selección absoluta el 26 de julio de 2010 por parte del seleccionador Mano Menezes para disputar en Nueva Jersey un amistoso ante Estados Unidos; no obstante, su debut oficial lo realizó en agosto de ese mismo año. En su palmarés con esta selección posee la Copa Confederaciones de Brasil 2013, donde vencieron a España en la final por 3-0, marcando él el segundo gol de los brasileños al final de la primera parte.
Neymar celebrando su primer gol en la Copa del Mundo Brasil 2014 ante Croacia.
En cuanto a su vida privada, es hijo de Neymar Sr (ex-futbolista del que hereda su nombre) y Nadine, además de tener una hermana llamada Rafaella. Su novia se llama Jénnifer Dayannara Cifuentes Valenzuela, cantante y modelo brasileña, sin embargo, fue padre a los 19 años con una mujer llamada Carolina. También es declarado cristiano y a lo largo de su vida se ha visto sumido en muchos actos polémicos debido a temas como la religión o ciertas actividades indebidas tras los partidos, entre otros.
Neymar y su hijo.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Luke Paul Hoare Shaw (Kingston upon Thames, Reino Unido, 12 de julio de 1995) es un futbolista que juega como lateral izquierdo en Manchester United Football Club de la Barclays Premier League (primera división inglesa). Es un lateral rápido, con mucha calidad en el aspecto ofensivo, buena colocación y mejor regate.
A los 8 años Shaw realizó unas pruebas para fichar por la cantera del Chelsea, pero fue rechazado. su suerte fue distinta en el Southampton Football Club, donde entró en la academia de juveniles. Ya con 15 años era un habitual en el filial de este equipo, lo que le llevó a ser convocado por el primer equipo en un partido de Carling Cup ante el Preston North End FC, pero no llegó a debutar.
Tras el ascenso del Southampton a la Premier League, el entrenador manifestó que sería una pieza clave en el equipo, con el que debutó el 28 de enero de 2012 en la FA Cup ante el Millwall. Debutó como titular ante el Stevenage FC en la Capital One Cup en agosto de 2012 y el 10 de noviembre de ese mismo año se convirtió en el jugador más joven de la historia del Southampton en ser titular con 17 años. En el mercado de invierno se especuló su salida a grandes clubes como el Chelsea o el Tottenham, pero decidió finalmente continuar en el equipo del sur de Inglaterra.
Tras firmar una brillante campaña, el 27 de junio de 2014 se confirmó su fichaje al Manchester United por 37 millones de euros. También ha sido convocado por la selección inglesa, donde debutó en un amistoso contra Dinamarca y fue seleccionado para disputar el mundial de Brasil 2014, donde cayeron eliminados en fase de grupos.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El próximo domingo a las 21:00 horas se disputará en el estadio del el Camp Nou de Barcelona el clásico del fútbol español, partido que enfrenta al FC Barcelona y al Real Madrid en la lucha por el título de liga.
A día de hoy, el Real Madrid se encuentra segundo en liga a 1 punto del FC Barcelona, líder, por lo que habrá una gran tensión en este encuentro, ya que quien gane será virtual campeón de la Liga BBVA de la temporada 2014-2015, todo esto añadido a la tensión extra que siempre hay cuando se juega un partido entre estos rivales siempre a muerte.
El FC Barcelona llega a este partido en su mejor momento de la temporada, arrasando en cada partido y cuando se le gana es una gran hazaña y un gran esfuerzo para el equipo que lo logra; al Real Madrid le ocurre lo contrario, está prácticamente desconocido de aquel equipo que al principio de temporada estuvo a punto de romper el récord de mayor número de partidos consecutivos ganados y que con su fútbol enamoraba a los aficionados.
Espero que sea un partido interesante, digno de los clásicos de otros años, con rivalidad entre ambas aficiones pero sin llegar a problemas mayores.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El estadio Benito Villamarín se encuentra en Sevilla (España) y es propiedad del Real Betis Balompié (equipo de la Liga Adelante, Segunda División española), que lo utiliza cuando juega como local. Es el sexto estadio más grande de España, con capacidad para 51.700 espectadores.
Estadio Benito Villamarín.
Ya estaba planificada la construcción del estadio en 1912 por parte de Aníbal González, pero no se sabía dónde colocarlo. Finalmente, el comisario Cruz Conde decidió colocarlo en su lugar actual (Avenida de la Palmera, Sevilla). Esta edificación acabó a finales de 1928, inaugurándose al año siguiente. Al principio era municipal, pero en 1936 el Betis consiguió la propiedad exclusiva del estadio. Durante la Guerra Civil fue requisado por el ayuntamiento para ser usado por motivos militares. Tras el fin de la guerra, quedó muy dañado y se tuvieron que hacer reformas para reinaugurarlo el 12 de marzo de 1939.
El estadio pasó finalmente a ser propiedad del club verdiblanco en 1961, produciéndose pocos días más tarde el cambio de nombre (el nombre anterior era Estadio Municipal Heliópolis) al actual: Benito Villamarín.
Estadio Benito Villamarín lleno en un partido del Real Betis.
Se ha remodelado en dos ocasiones más (en 1998 y en el 2000), y para los hinchas béticos es muy importante, allí se han jugado grandes partidos y siempre se cuenta con ese famoso jugador número 12, la afición. Cada encuentro que se disputa en este estadio debería ser un ejemplo para todas las aficiones, excepto por algunos cánticos indebidos que se realizan en algún momento aislado.
Jugadores del Betis celebrando un gol con su mascota Palmerín.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Mikel Saizar Soroa (Ibarra, Guipúzcoa, 18 de enero de 1983), conocido deportivamente como Saizar, es un futbolista que actualmente milita en el Córdoba CF de la primera. Ocupa la demarcación de portero.
Empezó en las categorías inferiores del Tolosa FC, a las que volvió tras su paso por la cantera del Athletic Club de Bilbao. Tras esto, se fue a las categorías inferiores del Real Unión de Irún, equipo con el que hizo su debut profesional en la temporada 2001/2002. Posteriormente fichó y jugó cuatro temporadas en el filial de la Real Sociedad, donde fue convocado en numerosas ocasiones por el primer equipo, sin llegar a debutar. En 2006 firmó con el Pontevedra, ganando una Copa Federación, la temporada 2009/2010 la pasó en la Cultural Leonesa y de 2010 a 2012 jugó en el Deportivo Guadalajara, con el que ascendió a Segunda División.
Consiguió con el Deportivo Guadalajara el ascenso a Segunda.
Al finalizar contrato con el Guadalajara, fichó, en julio de 2012, por el Córdoba CF, equipo en el que milita actualmente. Ha conseguido un ascenso a Primera División con el conjunto califal. Este jugador ha tenido una carrera un tanto difícil y ha pasado por muchos equipos antes de debutar en Primera división a sus 32 años (ese debut se produjo el 21 de febrero de 2015, Córdoba CF 1-2 Valencia CF), jugando de titular reemplazando en el puesto a Juan Carlos Martín, que ha tenido unas actuaciones muy irregulares a lo largo de la temporada que han acabado costándole el puesto.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
En la tarde de ayer se disputó un partido que enfrentó en un derbi andaluz al Málaga CF y al Córdoba CF en el estadio de La Rosaleda (Málaga), con victoria local por 2-0 (Juanmi y Amrabat).
Fue un partido con poco ritmo, menos ocasiones y un tanto aburrido con un guión que se siguió durante los 90 minutos: posesión más que clara del Málaga que, muy de vez en cuando, tiraba a puerta; y un Córdoba encerrado atrás y que cuando recuperaba la pelota no tardaba mucho en volverla a perder. En cuanto a los goles destacar que el primero fue un pase para Juanmi (que estaba en fuera de juego), remató a duras penas y entró a cámara lenta en la portería de Mikel Saizar, que pudo hacer algo más; mientras que el segundo fue un disparo desde la frontal del área de Amrabat al palo corto de Saizar, que no estaba bien colocado y cantó en el gol.
Juanmi celebrando el primer tanto del partido, marcado por él.
El Málaga, con esta victoria, se acerca a los puestos europeos, encontrándose a cinco puntos del sexto clasificado y que le aseguraría una plaza para disputar la UEFA Europa League. El Córdoba, por su parte, se mantiene a colista a siete puntos de la salvación, quedando cada vez menor margen de maniobra para el conjunto califal; además, se está empezando a cuestionar en la ciudad a su entrenador, Miroslav Djuckic, debido a los malos resultados de los últimos partidos y a ciertos cambios en el partido de ayer un tanto extraños.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Raheem Sterling (Kingston, Jamaica, 8 de diciembre de 1994) es un jugador jamaicano-inglés que milita en el Liverpool FC de la Premier League inglesa. Ocupa la demarcación de extremo.
Este jugador de 20 años es considerado una de las jóvenes promesas del fútbol por su increíble velocidad, buen regate, visión de juego y su exquisito control del balón; hace que lo difícil parezca fácil. Según el SPORT, Raheem está entre los 50 jugadores con mayor proyección mundial, situado entre estrellas como Neymar o James Rodríguez. A todo esto, en 2013 consiguió el premio al mejor jugador joven de la Premier, no así en 2014.
El 10 de octubre de 2012 se incorporó a la disciplina del Liverpool, debido al interés de su entrenador. Debutó ante el Reading y marcó su primer gol ante el Nottingham Forrest de falta en la One Cup. Debido a su gran campaña en el equipo varios de los grandes clubes del fútbol mundial se fijaron en él.
Sterling es una de las grandes promesas del fútbol mundial.
En cuanto a la selección, su doble nacionalidad le permitía escoger entre jugar con Jamaica (su país de origen) o con Inglaterra; finalmente, se decantó por la selección inglesa disputando la Copa del Mundo Brasil 2014, donde cayeron eliminados en fase de grupos.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Neymar da Silva Santos Júnior (Mogi das Cruzes, São Paulo, 5 de febrero de 1992) es un futbolista de 23 años que actualmente milita en el FC Barcelona. Suele jugar de extremo en cualquiera de las dos bandas.
Este jugador ha jugado en muchos equipos de la ciudad de Santos en su edad juvenil, como el Portuguessa Santista y Gremetal. Fichó por el Santos en 2003 y pasó a formar parte de su cantera. A sus 14 años viajó a España para fichar por el Real Madrid, donde pasó los tests, pero el Santos pagó 1 millón de reales para mantenerlo en el club. Tras todo esto, en 2009 empezó a jugar con el primer equipo.
Su enorme calidad despertó el deseo de los grandes clubes europeos por el joven jugador. Dijo que tenía el sueño de jugar en Europa, en clubes como el Real Madrid, el FC Barcelona o el Chelsea, pero decidió quedarse en el Santos hasta acabar contrato e irse libre en 2014.
Sin embargo, el 26 de mayo de 2013 se confirmó su fichaje por el FC Barcelona valorado en 57 millones de euros, pero un año más tarde se descubrió que fue un fraude, que el Barça engañó a Hacienda y que realmente costó más (se especula entre 80 y 120 millones sin conocer la cifra exacta).
En este equipo tuvo una discreta (para su nivel como futbolista) primera temporada pero en esta segunda ha tomado un papel muy relevante en el once titular y se le está viendo al nivel que se esperaba.
Bueno este post ha sido muy largo, no me extiendo más. La semana que viene publicaré un post sobre su trayectoria en la Selección brasileña y su vida personal. Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Rafael Gálvez Cerillo (Córdoba, 20 de mayo de 1993) es un futbolista que actualmente milita en el Elche CF B, aunque ya ha debutado con el primer equipo en la Liga BBVA (Primera División española).
Este jugador ha estado ligado al Córdoba CF (equipo de su tierra) durante muchos años. Debutó con este equipo en la Liga Adelante (Segunda División) el 14 de septiembre de 2013 en un encuentro en el que el Córdoba CF venció al CD Numancia de Soria por 3-1. También debutó ese año en la Copa del Rey ante el RC Deportivo de la Coruña, perdiendo en una tanda de penaltis muy larga.
Gálvez en su etapa en el Córdoba CF.
En verano de 2014 se confirmó su fichaje por el Elche CF, donde juega en el filial aunque ya ha debutado con el primer equipo. El debut en Primera se produjo el 22 de febrero de 2015 en la derrota de su equipo ante el Real Madrid por 0-2.
En verano de 2014 fichó por el Elche CF.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El próximo domingo a las 17:00 (hora española) se disputará en el estadio de la Rosaleda (Málaga) un derbi andaluz que enfrentará al Málaga CF y al Córdoba CF. Dos equipos con mucha necesidad de victoria, quizás más de los blanquiverdes, en un derbi. Este partido promete mucho.
El Málaga llegar este partido en tierra de nadie en cuanto a clasificación, pero tras la derrota ante el Granada la semana pasada (partido que comenté en el blog) busca una victoria para recuperar la confianza y su buen juego. El Córdoba, por su parte, llega hundido al encuentro, tras perder en casa ante el Getafe en los últimos 5 minutos, a 7 puntos de la salvación y en total ruptura con su afición descontenta tras las últimas siete derrotas consecutivas por lo que, ahora más que nunca, necesitan la victoria.
Espero que sea un partido muy interesante, con ocasiones y buen juego, pero también con respeto hacia el contrario. Como dato, en la ida ganó el Málaga por 1-2 en el Nuevo Arcángel.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Eden Hazard (La Louvière, 7 de enero de 1991) es un futbolista belga de 24 años que actualmente juega en el Chelsea FC. Ocupa la posición de extremo o mediapunta.
Comenzó a jugar en Bélgica, su país natal, pero en 2005 lo fichó el Lille OSC para sus categorías inferiores. Debutó profesionalmente dos años más tarde con este equipo, donde tuvo un papel muy destacado y fue el motivo por el que, en 2012, lo fichó el Chelsea, club en el que está mostrando un gran rendimiento. En 2012 también se unió al Chelsea su hermano Thorgan.
En cuanto a la selección nacional de Bélgica, también ha tenido grandes actuaciones, destacando su presencia en la Copa del Mundo de Brasil 2014 en la selección revolución del campeonato junto a Costa Rica, llegando a cuartos de final, donde cayeron ante Argentina.
Ha disputado el mundial de Brasil 2014,
llegando a cuartos de final.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Buenas, hoy toca hablar sobre Nabil Ghilas, el jugador que ganó la encuesta que lleva (entre preliminares y finales) dos semanas abierta.
Nabil Ghilas (Marsella, 20 de abril de 1990) es un futbolista francoargelino (nació en Francia pero ha adoptado la nacionalidad argelina, selección con la que juega) que actualmente milita en el Córdoba CF cedido por el FC Porto.
El 8 de julio de 2013 se hizo oficial su traspaso al FC Porto por un valor de unos 3 millones de euros, procedente del Moreirense FC. Firmó por cuatro años y su cláusula de rescisión se encuentra en torno a los 30 millones de euros. En su primera temporada no disfrutó de numerosas oportunidades debido al buen juego de Jackson Martínez, su rival en el puesto. Pese a ello, jugó 26 partidos (como suplente) y marcó tres goles.
Ghilas en el FC Porto.
El 1 de septiembre de 2014 se hizo oficial su cesión al Córdoba CF por una temporada, donde llegó con sobrepeso y en baja forma, pero con el avance de la temporada ha ido a mejor en todos los aspectos. Es el máximo goleador del equipo con 7 goles y una de las referencias para plantilla y aficionados. Su gol más importante lo marcó el 13 de diciembre de 2014 en el estadio del Nuevo San Mamés ante el Athletic club de Bilbao dando, tras 14 jornadas, la primera victoria en liga al Córdoba en su regreso a la élite 42 años después (abajo dicho gol). También ha tenido un percance: ir de fiesta junto a otros tres jugadores blanquiverdes (Khrin, Rossi y Bebé) una noche tras la derrota por 1-2 frente al Valencia CF, despertando mucha polémica en la ciudad califal.
En cuanto a la selección de Argelia, fue convocado por primera vez en 2013, pero sin llegar a debutar, y para la Copa Mundial de Brasil 2014, donde cayeron eliminados en octavos de final. No ha disputado la Copa de África 2015 debido a problemas con su seleccionador, Gourcuff.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El pasado sábado 7 de marzo de 2015 se disputó en el estadio Los Cármenes de Granada un derbi andaluz entre el Granada CF y el Málaga CF, con victoria granadina por un tanto a cero.
Era un partido que, antes de disputarse, tenían preferencia los boquerones para llevarse los tres puntos a domicilio, pero el Granada hizo una muy buena lectura del partido, dispuso de ocasiones para incluso sentenciar el partido antes de su finalización e hizo disfrutar con su juego al público. Pese a todo, el gol fue en propia puerta de Camacho (jugador del Málaga) tras una jugada por la banda izquierda del Granada, centro al área y un desafortunado despeje del mediocampista malagueño que acabó en el interior de la portería defendida por Kameni. A pesar de todo, el Granada dispuso de ocasiones muy claras de gol que acabó perdonando, lo que podría ser un problema en futuros encuentros.
Camacho lamentando su gol en propia.
El Málaga se aleja del sexto puesto que le aseguraría su clasificación para la UEFA Europa League ya que, de ganar el Athletic Club de Bilbao la Copa del Rey, no se clasificaría el equipo malagueño. Por otra parte, el Granada se coloca a tres puntos de la salvación y obliga al Córdoba a ganar hoy en su duelo directo ante el Getafe si no quiere descolgarse en la tabla clasificatoria.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Zlatan Ibrahimović (Malmö, 3 de octubre de 1981) es un futbolista sueco de origen yugoslavo (padre bosnio y madre croata) que actualmente juega en el París Saint-Germain de la Ligue 1 francesa. Ocupa la demarcación de delantero centro.
Empezó a jugar a los 8 años de edad en las categorías inferiores del Malmö FF, equipo con el que debutó en la Allsvenskan (liga sueca) el 19 de diciembre de 1999, en el que su club perdió por 2-1 ante el Halmstads Bollklubb. En 2001 fue traspasado al Ajax de Ámsterdam, donde logró muchos títulos y debutó en la UEFA Champions League, donde consiguió clasificarse hasta semifinales y marcó 5 goles. Tres años después fue traspasado a la Juventus de Turín, donde permaneció dos años, después fichó por el Inter de Milán, donde abandonó Italia para irse al FC Barcelona (etapa en la que no brilló mucho), un año más tarde fue cedido al AC Milán, que acabó comprándolo y, en 2012, lo vendió al París Saint-Germain, donde su juego ha ido evolucionando de menos a más y ahora es considerado la estrella del equipo.
Con la selección sueca ha disputado 101 partidos y ha marcado 51 goles. A esta renunció cuando tuvo que asumir el brazalete de capitán y no consiguieron clasificarse para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, pero anunció su regreso medio año después. Abajo os dejo un auténtico golazo de Zlatan a la selección inglesa.
Es un jugador muy bueno y con gran capacidad goleadora. Como curiosidad, a los 15 años estuvo a punto de dejar el fútbol para trabajar en los muelles de Malmö, pero su agente lo convenció para que siguiera jugando.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Martin Ødegaard (Drammen, 17 de diciembre de 1998) es un futbolista noruego de 16 años que actualmente juega en el Real Madrid Castilla, equipo filial del Real Madrid.
Ødegaard debutó profesionalmente con 15 años en el Strømsgodset IF (equipo con el que empezó a entrenar a los 14 años, es decir, en 2013), siendo así el jugador más joven en debutar en la Tippeligaen (liga noruega); de hecho, debutó cuando todavía iba al instituto, completando después la secundaria noruega. También adquirió la distinción anterior al debutar con la selección noruega en agosto de ese mismo año.
Es uno de los jugadores con mayor proyección del mundo, lo que ha provocado el interés de los grandes clubes de Europa para firmar con él un contrato cuando cumpliera 16 años. Finalmente, el pasado 22 de enero se hizo oficial su traspaso al Real Madrid CF, siendo presentado ese mismo día; aunque juega en el filial, el Real Madrid Castilla.
Ødegaard debutó con tan solo 15 años
en la Tippeligaen y en la selección noruega.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas, hoy vengo a recomendar el blog de un amigo que también habla sobre fútbol. Por ahora no coincidimos en ningún contenido futbolístico en cuanto a posts se refiere, excepto en las críticas hacia el Córdoba CF, debido a que los dos somos de Córdoba y lo que más nos gusta es hablar sobre nuestro equipo, además de ser del que más información tenemos. Bueno, os dejo el link abajo, echadle un vistazo y espero que os guste. Hasta otra.
El próximo sábado 7 de marzo se disputará en el estadio Los Cármenes de Granada un derbi andaluz que enfrentará al Granada CF y al Málaga CF. Corresponde a la jornada 26 de la Liga BBVA que, como ya he mencionado más de una vez, es la liga española.
Los locales llegan a cinco puntos de la salvación o a tres (si damos por hecho que le han restado los tres puntos a la UD Almería por impagos destinados a la formación del jugador Jakobsen) necesitado de puntos ante un rival difícil. Por su parte, el Málaga quiere asegurarse la clasificación para la UEFA Europa League, ya que si el Espanyol o el Athletic Club de Bilbao no la disputaría en su posición actual; se encuentra actualmente a cuatro puntos del Villarreal, sexto clasificado.
Espero que sea un partido muy interesante, con ambiente de derbi y rivalidad pero con respeto.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
El estadio Santiago Bernabéu se inauguró en 1947 y es propiedad del Real Madrid CF, que lo utiliza como cancha cuando juega como local. Se encuentra en la avenida Concha Espina de Madrid, en el famoso Paseo de la Castellana. Este paseo se edificó debido a la construcción del estadio, porque antes de la inauguración no existía ningún edificio en esa zona. Antiguamente recibía el nombre de Chamartín, pero tras la muerte del considerado mejor presidente madridista de todos los tiempos, Santiago Bernabéu, le pusieron su nombre. De hecho, enfrente de las taquillas del estadio se encuentra un busto dedicado a él.
En este estadio se han vivido grandes momentos para la afición madridista, como celebraciones de las 10 Copas de Europa, muchas ligas, Copas del Rey y otros tantos títulos.
Estadio Santiago Bernabéu en la actualidad.
En la actualidad hay un proyecto de renovación del estadio que està parado por algunos problemas con el Ayuntamiento de Madrid que se esperan resolver. Abajo os dejo una foto de cómo se prevé que será el nuevo Santiago Bernabéu.
Proyecto del futuro Santiago Bernabéu.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Muy buenas a todos, hoy lo único que os quiero decir es gracias porque ayer llegué a 400 visitas. Me agrada mucho que leáis mi blog y espero que esta cifra crezca cuanto más mejor. Gracias de corazón y, por favor, seguid leyéndolo. Os lo dedico a todas las personas de los países que lo habéis leído hasta ahora: España, Estados Unidos, Malasia y Reino Unido. Espero que, tanto las personas que lo leen como el número de países lectores vaya aumentando. Sé que no se me da muy bien expresarme en este tipo de situaciones pero, una vez más, os lo agradezco enormemente.
Os informo de que la encuesta sobre qué jugador del Córdoba CF preferiríais que hiciera un post está reabierta debido a que cuatro jugadores empataron en su número de votos y son: Bebé, Fausto Rossi, Fede Cartabia y Nabil Ghilas. Estos son los candidatos al post, quedando los otros fuera de la encuesta. Se acaba el día 5 a las 00:00 y podéis votar arriba a la derecha.
Hola a todos, en la tarde de ayer se disputó el partido que enfrentó a la SD Eibar y al Athletic Club de Bilbao, del cual realicé el pre-partido el pasado jueves. Dicho partido acabó con victoria visitante por 0-1, donde no solo el Athletic se llevó 3 puntos, sino también la victoria en uno de los campos más difíciles esta temporada y el ganar un derbi vasco.
En el Eibar, la principal novedad en la alineación fue la titularidad del portero Jaime (que realizó un gran partido) en lugar de Xabi Irureta, el habitual, debido, sobre todo, a las malas actuaciones de este último en los partidos anteriores. El Athletic sacó un once no muy habitual pensando sobre todo en el partido de Copa del Rey del miércoles frente al Espanyol.
Durante el partido hubo una gran cantidad de ocasiones visitantes, mientras que el Eibar apenas dispuso de ellas, pero unas grandes intervenciones de Jaime hicieron que el marcador se finalizará con solo un gol Bilbaíno proveniente de la cabeza de Gurpegi.
Gurpegi celebrando el único tanto del partido.
El Athletic continúa su buena racha de cinco jornadas sin perder exceptuando el partido contra el FC Barcelona. Por su parte, el Eibar continúa siendo, junto al Córdoba, el único equipo que no ha sumado ningún punto en la segunda vuelta (seis partidos consecutivos perdiendo) sumando el último, precisamente, ante los blanquiverdes en el Nuevo Arcángel.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.
Alen Halilović (Dubrovnik, 18 de junio de 1996) es un futbolista croata de 18 años que actualmente juega en el FC Barcelona B. Ocupa la posición de mediapunta.
Es el hijo del futbolista Sejad Halilović, y tiene otros dos hermanos que juegan en la escuela del Dimano de Zagreb, su equipo de procedencia. Desde muy pequeño ha jugado en este equipo, donde firmó un contrato profesional en 2012 y rompió dos récords: ser el jugador más joven en debutar con el primer equipo del Dinamo de Zagreb y ser el más joven en marcar con esa camiseta (16 años y 13 días).
En mayo de 2014 se confirmó su traspaso al FC Barcelona, donde firmó por 5 años y se sumó a la plantilla del filial. En su despedida del Dinamo de Zagreb le dieron una camiseta del club de su vida.
En mayo de 2014, Halilović fue traspasado al CF Barcelona.
También decir que ha jugado con las categorías inferiores de la selección croata sub-14, sub-15, sub-16 y sub-17.
Espero que os haya gustado, dadle a +1, comentad y seguid el blog.